domingo, 4 de diciembre de 2016

Siempre la misma historia y algún día tendrá final triste

Cada vez que llueve fuerte en Madrid hay siempre accidentes al lado de mi casa que oigo en estéreo. Pero el de anoche ha sido el que me más ha impactado hasta ahora, y eso que llevo algo más de 3 años en esta casa.

Eran las 23:40 cuando oí otro sonido de golpe de coche, para variar cuando llueve y me asomé por la ventana. Lo que oí fue la voz de una mujer dolorida y quejándose. Como vi que la gente que iba en otros coches se paró a auxiliarla decidí no bajar pero llamé enseguida al 112 para que mandasen una ambulancia. Me devolvieron la llamada a los pocos minutos y les dije que había llegado un coche de la Policía Nacional ya y que lo coordinasen. Sobre las 00 llegó una patrulla de la Policía Municipal y varias unidades del Samur, entre ellas una uvi móvil. Supongo que la situación de la mujer no sería muy buena, debía de tener varias facturas,  porque hasta las 00:30 no la sacaron del vehículo. Eso sí moviéndola lo mínimo y directamente a a una camilla y directa a la uvi móvil para llevarla a un hospital.

Espero que la mujer esté bien, pero sus gritos en el coche fueron como miles de clavos en mi cuerpo. Hasta ahora todos los accidentes al lado de casa habían sido menores. Los conductores que se chocaban, salían, miraban los desperfectos y seguían. Pero puede que algún día alguno no lo cuente.

No sé si es cuestión del asfalto o de una conducción incorrecta pero no quiero que fallezca nadie al lado de casa por un accidente que se podía haber evitado.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Ahora sí que sí llega el frío

Han sido muchos meses sin escribir y ahora que parece que llega el frío de verdad toca hacer resumen de estos meses de calorcito y buen tiempo. Ya iba siendo hora de que llegase el frío que el verano acabó hace casi 2 meses.

Después de mi última entrada en julio, tuve la gran sorpresa el día 28 de ese mes de tener que ser operada de urgencia de apendicitis. Siempre había oído que te da de repente y conocía a pocas personas a las que les hubiesen operado y me tocó la lotería. El día 27 fui al trabajo, a la gasolinera y a comprar. Coloqué la compra y para la hora de cenar no me encontraba muy bien; yo pensé que era un empacho de la bolsa de chuches que me había zampado por la tarde. Ya por la noche tenía frío y mucho dolor de tripa, así que cuando me desperté sobre las 2 y pico de la mañana decidí que me iba a urgencias. Soy una persona que tolera bastante bien el dolor así que para irme a urgencias imaginad lo que me dolía...

En urgencias me tiré un montón de horas entre esperas y pruebas hasta que confirmaron que era apendicitis, sobre las 12 de la mañana y antes de las 14 ya estaba en quirófano. Eso sí me pasé todas esas horas con vía y medicación y con una manta y una sábana porque en la sala de espera sólo faltaban los pingüinos del frío que hacía.

Gracias a Dios la operación fue bien y sólo tenía la infección en el apéndice así que fuera apéndice y a vivir tranquila. El día 29 estaba de nuevo en casa.

Estuve 2 semanas de baja en las que aproveché para ver los JJOO y para hacer un cuadro de punto de cruz; no podía hacer nada más :(.

Mi mayor preocupación eras mis vacaciones, del 13 al 20 de agosto me iba a la India y no tenía claro si irme o no. Al final lo decidí unos días antes.

El viaje a la India no ha sido el que más me ha gustado de los que he hecho, me quedo mil veces con Egipto o Jordania. Tengo que decir que mis amigas me cuidaron súper bien allí y tuve la suerte de no ponerme mala del estómago allí, aunque sí que la semana de vuelta me la tiré con el estómago fatal. No podía ser pefecto.

El haber tenido la apendicitis tan cerca del viaje me hizo plantearme el buen sistema sanitario que tenemos en España. Anda que si me llega a pasar en la India, ¿estaría aquí para contarlo?.

Ya en septiembre volví a mi rutina de trabajo, deporte y estudios y aún me molesta la tripa y me han dicho que me seguirá molestando un tiempo.

Sigo usando mucho tiempo de mi vida en la difusión de animales. Este año se consiguió que en Tordesillas no hubiera Toro de La Vega como ha sido hasta ahora, pero anoche hubo Toro de Jubilo en Medinaceli, el siguiente objetivo con el que acabar por parte de los antitaurinos y animalistas.

Sigo con mi acogida en casa, a la que espero encontrar una buena familia que la quiera tal y cómo es. Una gata amasadora profesional de mantas.


Ahora sí que sí que vuelvo de nuevo.

Dejo algunas fotos de mi viaje a la India.








viernes, 15 de julio de 2016

A dónde vamos

Todas las semanas estamos oyendo noticias de atentados en los que está muriendo mucha gente, principalmente en Siria e Irak, pero esta semana le ha vuelto a tocar a Francia y quizás nos toque más por el hecho de que es un país más parecido al nuestro y con una forma de vida más igual.

No quiero quitar importancia a la cantida de vidas que se han ido en Siria e Irak, gente asesinada por sus propios compatriotas, gente que no entiende ni de culturas ni de países, y que les da igual a quien se llevan por delante, gente que acude a comprar, a un hospital...; es matar por matar y por hacer daño.

Me quería centrar en lo ocurrido ayer en Niza, hay muchos puntos en la vida del asesino que apuntan a que no ha sido un atentado islamista, sino un atentado de un hombre perturbado. Por lo que han comentado en las noticias llevaba un tiempo divorciado y tenía antecedentes por delitos menores y por maltrato; era un hombre que no estaba equilibrado psicológicamente.

Esta tarde contaban la historia de un hombre que lanzó a su mujer embarazada de 7 meses para evitar que fuera arrollada y él fue arrollado en su lugar. Ha sido quizá la pequeña historia que más me ha tocado; un padre dando la vida por un hijo que aún no ha nacido. ¿Qué le dirá esa madre dentro de un tiempo?. Que gracias al sacrificio de su padre él o ella está aquí.

Otro hecho que me ha dolido mucho son los niños que han muerto. En los fuegos artificiales de Niza había muchas familias y este perturbado se ha llevado a muchos seres inocentes por delante. ¿Qué culpa tenían ellos de que él no fuera feliz en esta vida?.

Con hecho como estos me pregunto ¿a dónde vamos?. Sí, a día de hoy este mundo está involucionando en vez de evolucionar. Me recuerda al caso del piloto que estrelló el avión en los Alpes hace un tiempo. Una persona que no era feliz con su vida y que decidió quitársela llevándose por delante a todos los pasajeros del avión.

A veces pienso que lo mejor sería que cayese un meteorito sobre el planeta, arrasase a toda la humanidad y volviésemos a empezar de 0. A día de hoy no sabes dónde vas a encontrar el final, si unos locos que malinterpretan su religión van a optar por matar a toda persona que se encuentren por delante o si una persona que no es feliz en su vida va a decidir acabar con la suya llevándose por delante a inocentes que no tienen nada que ver.

Dejo puesta la foto que más se está viendo sobre lo de ayer y que a mí me ha llegado mucho. Un cadaver de una niña tapado junto a su muñeca. Una vida inocente que ya no jugará ni reirá más y que desde el otro lado tiene que dar la fuerza necesaria y el sentido a su familia para que puedan continuar y para que su vida sin ella aquí tenga sentido.


viernes, 24 de junio de 2016

Qué hay después del Brexit

Hoy todo el planeta está revolucionado por el resultado del Brexit, Reino Unido ha dicho que no quiere pertenecer a la Unión Europea.

He estado mucho tiempo escuchando la radio y todo el rato hablaban sobre ese tema. Es una decisión que han tomado sin ser conscientes de que les va a repercutir para mal a ellos y al resto de países de la Unión Europea.
¿Cuántos españoles hay hoy en día trabajando allí?.  Por desgracia muchos, ya que aquí no hay el suficiente trabajo que necesitamos y han tenido que emigrar. Espero que esta decisión no les repercuta en su situación laboral.

En lo que he visto esta tarde en la tele me ha alucinado que la mayoría de los que han votado por irse de la Unión Europea son gente mayor y como decían, han dejado a sus nietos sin futuro. La libra quedará devaluada frente al euro, sus exportaciones se realizan en gran medida en Europa y subirán sus tasas para exportar, la importación de productos que tienen les resultarán más caras y serán considerados extranjeros en la Unión Europea. Yo creo que no han sido conscientes de todo ello y lo que les ha movido principalmente ha sido el tema de la inmigración que tienen. ¿Y quién va hacer esos trabajos que a día de hoy hacen los inmigrantes y que ellos no quieren hacer?

Lo que me ha hecho más gracia de todo el asunto es que en Gibraltar se ha votado por mayoría el no. Claro, muchos gibraltareños tienen negocios y viviendas en España y eso se va a terminar. El ministros de Asuntos Exteriores vaticina que eso llevará a corto plazo a una cosoberanía española y a largo plazo a que Gibraltar sea español. No tiene sentido que el peñón siga siendo una colonia británica cuando serán extranjeros y no se podrá pasar tan fácilmente a España. Sería algo parecido a lo que nos pasa con Ceuta y Melilla, que tenemos unas alambradas de metal.

A nivel económico hoy ha sido un desastre, la libra ha caído como nunca, y las bolsas ha sido catastrófico.

Lo peor es que se oye que hay partidos en otros políticos que también quieren plantearlo, vamos que parece que esto puede ser el principio del fin de la Unión Europea. Espero que no estemos en este camino y que los políticos europeos recapaciten y piensen por qué ha salido este resultado.

jueves, 9 de junio de 2016

Esclavas

Es el segundo miércoles que veo el programa "Esclavas" en Cuatro y otra vez se me ponen los pelos de punta al escuchar la historia.

Tanto la historia del otro día como la de hoy tienen un principio común, mujeres que quieren cambiar su vida para mejorar o ayudar a sus seres queridos y que son engañadas con falsos trabajos. Una vez fuera de su país les quitan la documentación y les obligan a pagar una "deuda" que según las mafias han contraído.

En todo el proceso hasta que deciden que llegan su libertad son denigradas, anuladas psicológicamente y ninguneadas. Hay que admirar a aquellas que cogen la fuerza suficiente para denunciar y así ayudar a que se desarticulen las mafias y evitar que otras mujeres pasen por algo tan duro. Ellas son mujeres dignas de admirar y no como los la mafia les hacen sentir, una mierda.  Los auténticos mierdas son esas personas de las mafias que las ven como objetos con los que hacer negocio y ganar dinero de manera ilegal.

Pongo el último cartel de la campaña de Mediaset contra la trata de personas:

lunes, 6 de junio de 2016

Siendo feliz hasta el final

Esta entrada viene por la muerte de Luis Salom, un piloto de 24 años español que perdió la vida el viernes pasado en el circuito de Montmeló, haciendo lo que más quería y le hacía feliz, pilotar.

Cuando leí la noticia en Internet me quedé conmocionada. No sigo mucho las motos últimamente pero ha habido años que las he seguido bastante y muchos pilotos me suenan y por supuesto este chico me sonaba.

Durante el fin de semana han estado hablando mucho de la noticia ya que no saben por qué se salió en la curva en la que tuvo el accidente. El resto de pilotos estaban consternados pero el domingo corrieron como homenaje a él.

El único consuelo que supongo que quedará es que murió haciendo lo que le hacía feliz (según las noticias del circuito salió vivo aunque muy dañado y murió al poco de llegar al hospital), pilotar.

Espero que desde el otro lado siga sonriendo y siendo feliz y cuidando a todos los que lo quieren y nunca lo olvidarán.

Creo que hacer cosas que te hagan feliz tiene que ser una de nuestras guías en la vida. Y si te tienes que ir de este mundo que sea haciendo algo que te haga feliz como Luis Salom.

sábado, 21 de mayo de 2016

Un puente entre tú y yo

Hoy hace un año que enterramos a mi abuelo y hemos ido al cementerio.


Hace un año que le escribí esa carta en la que le decía un hasta luego, porque tarde o temprano nos reencontraremos.

Hay gente que piensa que cuando mueres te vas y se acaba toda la relación con los que nos quedamos aquí, pero yo sé que no y he tenido ya varias demostraciones. Siempre había creído en ello y ahora lo he podido comprobar. Aparte por "otras vías" me lo han confirmado; él está ahí cuidándome y comunicándose conmigo.

Sé que estos temas van muy relacionados con las creencias de cada uno y mis creencias son que la vida física no es la única que existe y que hay vida más allá de ésta.

Entre este lado y el otro hay un puente que nos une con aquellos que ya no están aquí.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Pompas de jabón

Hoy, volviendo del trabajo en el coche, he visto una escena que me ha hecho sonreír y me ha llenado de felicidad.

Había una niña de unos 3 ó 4 años con su abuelo en un parque. El abuelo tenía un bote de los que había cuando era pequeña para hacer pompas de jabón. La niña estaba sonriente y radiante de felicidad yendo y viniendo hacia su abuelo.

Me ha despertado una enorme sonrisa ver esta escena y me ha recordado lo bonita que es la infancia y lo que se la echa de menos cuando crecemos.

Cuando eres niño tu vida se centra en disfrutar y ser feliz y los problemas no existen, cuando eres mayor lo difícil es no estar centrados en los problemas que surgen y evitamos disfrutar y ser felices.

Seguro que si miramos la vida con mirada de niños vemos que esos problemas no son tanto como creíamos y vemos que las cosas son más fáciles y sencillas de lo que pensábamos.

Vivamos la vida desde una mirada de niños.

viernes, 22 de abril de 2016

Mindfulness y relaciones humanas

Estoy asistiendo a un curso en la UNED sobre mindfulness, ese término tan de moda ahora que significa atención plena, y relaciones humanas y emociones. Llevo ya 4 tardes, me queda 1 sólo, pero me está pareciendo súper interesante.

Quizá me llama más la parte de relaciones humanas y emociones porque es en la que tengo más que avanzar y mejorar. Nos han contado un aspecto súper interesante sobre emociones: la diferencia entre conciencia identificada y conciencia del sí.

En el primer caso tú das el poder de generar emociones a lo que está fuera de ti y dejas de generar y controlar tú tus emociones. En esa parte hemos estado hablando mucho sobre la dependencia emocional. Nos hemos dado cuenta de la gran dependencia emocional que tenemos de las personas, objetos y situaciones que tenemos en nuestra vida.
En el segundo caso el control sobre las emociones reside en ti y ves lo que te rodea de otra manera. Es el estado ideal pero el más difícil de lograr.
Estos días me han hecho reflexionar mucho sobre cómo gestiono las emociones y todo lo que me queda por aprender. Creo que nunca he sido muy buena gestionando emociones y he ido mejorando pero aún me queda un gran camino por delante.

De la parte de mindfulness conozco más, ya que he estado yendo durante varios años a meditación y muchas meditaciones tenían como objetivo llegar al estado mindful. Estamos haciendo muchas prácticas, cosa que me viene genial para refrescarlo.

A mí me gusta aprender y mejorar y creo que aún tengo mucho recorrido en esta vida

martes, 19 de abril de 2016

Mucho círculo para el cuadrado

Éste es el resumen de una parrafada que he soltado hoy por whatsapp a una persona que para mí ha sido muy importante y que ha decidido cortar el trato conmigo dándome razones sin peso alguno y no dándome la importante, que se la he dado yo, su vida es un cuadrado y no encaja con el círculo que soy yo. Tenemos maneras diferentes de afrontar la vida.

Con esta metáfora me quiero recibir a la gente que tiene miedo a los cambios, avanzar, equivocarse y aprender. Es muy fácil y cómodo tener tu vida siempre igual sin querer introducir cambios, pero los cambios en esta vida son necesarios para avanzar. Yo soy de esa mentalidad a día de hoy aunque tengo que reconocer que hace años los cambios y las sorpresas me desestabilizaban. A día de hoy es algo que necesito tener frecuentemente en mi vida. No concibo una vida siempre en el mismo punto y sin cambios que me hagan avanzar.

Avanzar para mí implica muchas cosas, mejorar en lo profesional y en lo personal, hacer cosas nuevas, equivocarme y aprender. No se resume sólo en las cosas bonitas, incluye también las malas que para mí también son bonitas a su manera.

Era algo que he sabido desde siempre sobre esta persona pero que quizá nunca lo dije porque confiaba en que algún día se animara a salir de su zona de confort. Ya sé que no es fácil salir de la zona de confort y a todos nos cuesta, pero es necesario. Es necesario conocer aquello que está fuera de lo que controlamos y que también es vida. Pero el primer paso para salir de allí es querer.

No soy quien para juzgar cómo lleva la vida cada uno pero cuando alguien me importa me gusta dar mi opinión por si le puede ayudar en algo. Como digo yo siempre, doy consejos no para que los sigan sino para que al menos se paren un minuto a pensar en lo que les he dicho.

A mí me gusta que me den consejos, aunque luego hago lo que quiero, pero siempre me aportan otra visión diferente a la mía que me viene muy bien tener conmigo.

En este caso con que se pare un minuto a pensar sobre mi parrafada me sentiré satisfecha. Me da pena que se acomode en su zona de confort porque creo que es alguien que tiene mucho que dar. Pero no soy yo quien tiene que decidir dar ese paso.

martes, 12 de abril de 2016

Papeles...

Sí, papeles y más papeles que salen en las noticias. Hace más de un año fueron los papeles de Bárcenas y ahora los papeles de Panamá.

Nombres y más nombres de corrupción y de gente que se ha llevado su dinero fuera de España y ahora a comprobar cuántos de ellos han tributado en España por ese dinero.

Lo más alucinante es que luego muchas de esas personas han querido dar lecciones de moral al resto de españoles y pedirnos que aguantásemos el chaparrón de la crisis. ¡Pero qué poca vergüenza!. Cuando tienes tu dinero fuera de España es muy fácil decirlo pero cuando lo tienes aquí y tienes que pagar impuestos y ver como tu dinero da cada vez para menos no es tan fácil.

Yo a día de hoy me considero una persona súper afortunada. Tengo un trabajo y tengo un sueldo que me da para todo. Ver día tras día en la tele a gente que teniendo trabajo es pobre o gente que no tiene ni trabajo y que vive de ayudas sociales y de su familia me duele mucho. ¿Qué tengo yo de diferente con respecto a ellos?.

Si todo ese dinero que nos han robado y por el que no han tributado se devolviera al país creo que parte de esa situación mejoraría para muchas de esas personas.

Luego cuando salen las sentencias los culpables van a la cárcel pero no devuelven ese dinero que necesitamos. Según mi opinión es más útil que devuelvan todo ese dinero a mandarlos a la cárcel. Al final en la cárcel viven gracias a los impuestos que todos hemos pagado y ellos no y eso para nada es justo. No pagan impuestos y viven de los nuestros.

Yo les dejaría sin nada en esta vida y que empezasen de cero, ése sería su mayor castigo.¡Qué asqueroso es el dinero y qué mal hace en muchas personas!

domingo, 10 de abril de 2016

Señales

En los últimos meses me han pasado varias cosas en la vida, no han sido muy importantes pero creo que sí significativas como para plantearme cambiar cosas .

Son pequeñas cosas que a día de hoy no creo que me influyan mucho pero que de cara a mi futuro creo que serán importantes.

Hay muchas cosas que en esta vida no cambiamos por pereza pero cuando vas viendo señales que te indican que las cambias es importante hacerlas caso y a ello me voy a poner. Nunca es tarde para cambiar y mejorar tu vida. La pereza es una de las peores compañías que podemos tener en esta vida así que me toca decirle adiós y empezar a cambiar esas cosas.

A liarse la manta a la cabeza y a cambiar, por un futuro mejor.

miércoles, 6 de abril de 2016

Mujer al volante peligro constante

Es un dicho muy muy muy  machista y para mí sin nada de verdad.

Cojo todos los días el coche para ir a trabajar y tengo que decir que los mayores sustos al volantes me los he llevado por culpa de fantásticos hombres conductores. Sí, esos fantásticos cagaprisas que se ponen pegados al culo del coche que llevan delante, que se cambian de carril sin poner intermitente y que se tienen que meter delante de ti aunque no haya hueco porque ellos lo valen.

Muchas veces pienso en que si no hay más accidentes es porque alguien de arriba no quiere, porque madre mía qué manera de conducir. Yo que soy de las que siempre llevo mi hueco con el de delante para poder frenar a tiempo y a veces se me mete hasta el apuntador, pero qué le voy a hacer si así voy más a gusto.

Recuerdo un golpe tonto que viví hará un par de meses en un atasco. Yo como siempre iba con mi hueco, aunque fuésemos atascados, y de repente veo que la furgoneta de delante frena de una manera brusca. Tachán, se había dado con el de delante y éste con el que llevaba delante. Total que se tuvieron que ir los 3 al arcén a hacer los papeles y yo seguí mi camino para casa. Llevar hueco con el de delante es algo que no cuesta nada y que te ahorra mucho tiempo, dinero y disgustos.

Sí que tengo que recordar el susto más reciente que viví hace un mes. Era viernes por la noche e iba con unas amigas y mi hermana a un pueblo de la sierra y de repente estoy adelantando a un camión cuando éste empieza a hacer maniobra de adelantamiento. ¡¡Hello!!, que estamos nosotras en el carril, menuda pitada le pegué. Vale que era de noche y que no había muchos coches, pero creo que para iniciar una maniobra de adelantamiento hay que mirar los retrovisores, no están de adorno en el coche... Por suerte no nos pasó nada, pero el susto te lo llevas.

Llevo ya casi 8 años conduciendo y 5 de ellos a diario para ir a trabajar y cada vez me planteo más en serio que deberían de hacernos un nuevo examen práctico de conducir tras varios años de carnet, porque a mucha gente se le ha olvidado todo lo que aprendió en la autoescuela. Lo malo es que yo tendría que dejar de conducir en modo taxista, con una mano en el volante y otra en la palanca de cambios, jeje.

sábado, 26 de marzo de 2016

Causas perdidas

Así es como denomino yo a ciertas relaciones personales que intentas mantener con gente y que ves que no llevan a ningún lado y que por su parte hay nula o poco respuesta.

¿Y por qué intento mantenerlas?. Pues eso me pregunto yo muchas veces. Mi cabeza me dice que lo deje y que no gaste más tiempo y energías con esas personas pero para mi corazón esas personas son importantes y no quiero perderlas.

En esto no soy un caso excepcional para nada, porque a todos nos pasa alguna vez en la vida y nos encontramos ante esa tesitura, ¿qué hacemos?. Si fuera todo tan fácil en esta vida no nos encontraríamos ante estos dilemas.

A mí me funciona muchas veces el paso del tiempo, dejar de ser yo la que dé pasos y ver cómo reacciona esa persona. Para mí la distancia hace el olvido y hace que poco a poco esos sentimientos iniciales desaparezcan y pueda romper los vínculos que me unen a esa persona. Pero el tener que dejar de dar pasos no va conmigo y es algo que tengo que ir forzando poco a poco. Sólo se vive una vez y no estamos aquí para perder el tiempo.

He tenido que decir adiós a gente con la que he compartido muchos años de mi vida y grandes momentos pero yo no puedo decidir por mí y por la otra persona. No puedo tener en mi vida a alguien que no quiere estar en ella y mucho menos obligarla a estar en mi vida. Al principio duele pero con el tiempo te acostumbras y luego ya no resulta tan doloroso. ¡¡Qué complicados somos los humanos!!

martes, 22 de marzo de 2016

Europa vuelve a llorar

Otra vez un nuevo atentado en Europa de unos descerebrados que luchan aún no sé por qué.

Pero estos atentados que pasan tan cerca de nosotros son los mismos que están sufrigiendo los habitantes de los países donde ha empezado este sinsentido. Esta última semana ha habido mucho debate respecto al tema de qué hacer con los refugiados. Mi opinión es que Europa no está preparada para acoger tal cantidad de refugiados, pero ¿qué se hace con ellos?. Son personas como nosotros que sufren y que quieren vivir en paz. Sí, paz es lo que quieren, no estar llorando día tras día a sus familiares y allegados y plantearse si llegarán a mañana. El problema habría que atajarlo en esos países de origen, acabar con estos dementes y ayudar a la gente a reconstruirlo. El problema es que estos dementes están ya repartidos por muchos países. Muchos de ellos son europeos de segunda generación ya y no se los puede echar del que es su país. Trabajo complicado el que tienen los dirigentes políticos por delante. Hoy ha sido Bruselas, pero mañana podría ser de nuevo Madrid. Aunque ya sufrimos mucho daño con los atentados del 11 de marzo de 2004.

Hace poco leí un artículo sobre un chico que perdió a sus padres en ese atentado y cómo es su vida y ha sido su vida hasta ahora y para mí es un esfuerzo de superación. Estas situaciones suelen venir acompañadas de estrés postraumático y este chico gracias al apoyo y cariño de su familia ha podido superarlo. Éste es el artículo: http://www.elmundo.es/madrid/2016/03/11/56e1cd7146163fdc558b456d.html

El atentado anterior, el de París del día 13 de noviembre, me pilló de viaje en Egipto. Me acuerdo el día 6 de noviembre todo el mundo preguntando sobre si estábamos seguras de viajar a Egipto, salíamos el día 7. La semana anterior estos dementes habían hecho explotar un avión ruso en Egipto. El día 7 me pasé todo el día viendo la tele y las noticias, no me lo podía creer.

Igual que hacen en sus países de origen atentando conta la vida día a día de su gente quieren hacerlo en Europa. En Madrid fue a primera hora de la mañana en unos trenes de cercanías llenos de gente que iban a trabajar o a la escuela. Hoy en Bélgica ha sido en un aeropuerto y en una estación de metro.

Los políticos hablan de firmeza y fortaleza;  que convenzan de ello a las familias que han perdido a algún familiar en esos atentados. Con estos atentados no van a por los políticos van a por gente corriente que hace una vida normal como la tuya o la mía. No me imagino lo que pasarán esas familias pero desde aquí les quiero mandar todo mi apoyo.



miércoles, 16 de marzo de 2016

De oruga a mariposa

Hoy volviendo de comer me ha venido a la cabeza la imagen de una oruga y su conversión en mariposa y ya me ha dado algo en lo que pensar, el metamorfismo.

La palabra metamorfismo significa cambio de forma. ¿Y en qué sentido podemos aplicar esto a nuestras vidas? Yo he visto el simil muy fácil, aunque no se si para el resto es tan fácil.

Tanto la oruga como nosotros tenemos una esencia interna, lo que somos, algo inalterable. Lo que cambia es lo que proyectamos para afuera. La oruga es capaz de hacer un proceso de metamorfosis y sacar esa belleza interna y mostrarla convirtiéndose en mariposa; ella por dentro no cambia, sigue siendo la misma y teniendo la misma esencia.
¿Por qué no hacemos lo mismo nosotros?. Sacar esa preciosa esencia interna que tenemos y mostrarla pasando por un proceso de metamorfosis. Pasar de ser una oruga a ser una mariposa, pasar de ser algo que no llama la atención y que para algunas personas es hasta asqueroso a ser algo atrayente y que desprende belleza y armonía.

En honor a las orugas que se transforman en mariposas he recuperado un colgante de una mariposa que tenía guardado desde hace tiempo. Quiero sacar toda esa esencia que tengo dentro hacia afuera y dejar de ser una oruga por fuera y convertirme en mariposa.

¿Alguien más se apunta a esta metamorfosis?


jueves, 10 de marzo de 2016

Lo que hubiera ayudado un anticonceptivo

Se me han puesto los pelos de punta al leer una noticia del periódico 20 Minutos de Sevilla que han compartido en Facebook. Aquí dejo el enlace:
 http://www.20minutos.es/noticia/2694009/0/mujer-hallada-parque/maria-luisa-fallecio/desangrada-abusos-sexuales/

Una chica de 31 años se tomó un montón de pastillas para suicidarse en el Parque María Luisa de Sevilla y estando en ese estado llegó un energúmeno que la violó de tal manera que la chica acabó muerta por las heridas causadas.

Me he quedado estupefacta  porque en esta historia veo 3 cosas muy importante que me hacen reflexionar: qué le pasaría a la chica para querer quitarse la vida con 31 años, qué se le pasó por la cabeza a este hombre para abusar de una chica en ese estado y qué sangre fría y falta de empatía tuvo para después de la agresión dejarla ahí muriéndose.

No voy a entrar en el punto de la chica porque daría para mucha reflexión con diferentes puntos de vista, quiero centrarme en los 2 puntos relativos al hombre.

Muchas veces digo que el ser humano está involucionando en vez de evolucionando y creo que me equivoco poco. La violencia de género es algo que existe desde siempre pero que gracias a los medios de comunicación somos más conscientes de su existencia. Hace poco hubo un programa de "Salvados" en el que trataron este tema y una mujer que sufrió este tipo de violencia en su momento se dedicaba a dar charlas en institutos para que los jóvenes fueran conscientes de ellos. La sorpresa fue ver la cantidad de chicas jóvenes que hoy en día sufren violencia de género en mayor o menor medida; principalmente el tema de control por parte de la pareja. Al final la violencia de género consiste en tener el control total de la pareja tanto en el plano físico como en el emocional porque eso le sirve de reforzador de autoestima a la persona.

El hecho de la violación es un claro reforzador de la autoestima del hombre pero ¿la violencia?, ¿qué le aportó esa violencia desmesurada?. Muchos casos de excesiva violencia vienen de experiencias previas en las que la persona la ha sufrido directamente o la vivido en su entorno. No me entra en la cabeza que un ser humano pueda tratar a otro ser humano de esa manera y menos no estando en condiciones plenas. Este hombre es un "ser no humano", no tiene otra definición; ni siquiera se le podría denominar animal porque los animales ejercen violencia con los de su especie en situaciones de superviviencia y de rivalidad. Esta historia supera la violencia de género ya que ni siquiera la conocía.

La falta de empatía posterior dejándola moribunda es el remate a su comportamiento, dañar de manera gratuita a alguien y dejarlo moribundo demuestra una ausencia total de sentimientos. ¿Qué habrá vivido esa persona para ser así?. Sinceramente me da pena en el fondo que una persona pueda vivir siendo así, y para mí gente como ésta no se merece el regalo de la vida. Últimamente uso mucho la expresión "ojalá sus padres hubieran usado un anticonceptivo en su momento". Creo que traer seres al mundo así no aporta nada, más bien quita, y en este caso ha quitado una vida.

Espero que este hombre se pudra el resto de su vida en la cárcel, ni creo ni creeré nunca en la reinserción de los violadores. Creo que ha habido suficientes noticias de violadores puestos en libertad que a la mínima vuelven a reincidir y a arruinar la vida de inocentes como para ver que su reinserción es casi imposible.

Ella se ha ido de este mundo como quería, pero no de la manera que ella esperaba, tranquila sino sufriendo la violencia de un ser inhumano que no debería haber recibido el regalo de la vida.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Deja atrás tus miedos

Es una frase que utilizamos muchas veces para dar consejos a los demás y de la que no somos conscientes de todo lo que implica.

Para empezar, ¿qué es el miedo?. El miedo es una de las emociones básicas de los animales y os hombres que tiene un marcado carácter adaptativo y de supervivencia; huímos de todo aquello que  tiene un resultado que no es bueno para nosotros. En muchas ocasiones este miedo viene derivado de algún estímulo natural como de algún aprendizaje anterior. Quiero hablar del miedo desde la parte relacionada con el aprendizaje.

Llevo estudiando ya unos años psicología y el aprendizaje, tanto condicionado, como operante como vicario (por imitación de algo que vemos) es una de las grandes bases de la psicología. Este aprendizaje se ve tanto a nivel individual, como interpersonal, como grupal como societal del ser humano.

Todas las experiencias que tenemos en la vida generan en nosotros, sin darnos cuenta, cierto aprendizaje y más cuando los resultados de la misma tienen consecuencias aversivas para nosotros. ¿Pero nos hemos planteado alguna vez si esa experiencia en otro contexto tendría la misma consecuencia?. Creo que ahí está la clave de cómo aplicamos nuestros miedos.

Internamente marcamos un estímulo o conducta que ha tenido una consecuencia aversiva como algo a no repetir en nuestra vida, y cuando nos situamos ante un estímulo o conducta similar creemos que la consecuencia va a ser la misma.

Las situaciones en las que se ve muy claro este punto es en las interpersonales. El establecimiento y confianza de relaciones interpersonales es quizá una de las cosas que más nos cuesta y, ¿por qué?. Si hemos quedado marcados por una relación que no resultó como queríamos o que nos hizo daño y nos vemos en una relación similar con otra persona, damos por sentado que el resultado será el mismo. Nos dejamos guiar por lo que aprendimos, que no salió a nuestro gusto y actuamos guiados por eso, por ese miedo. No nos paramos a pensar que el contexto no es el mismo y que por suerte no hay 2 personas iguales en este mundo.

Esto se podría comprobar de una manera tonta y sencilla, saludar a todos los desconocidos que te encuentres por la calle, seguro que unos te saludan con una sonrisa y otros ni te miran pensando que estás loco. Seguro que si el primero no te mira lo sigues intentando...

No somos conscientes de que estos miedos nos impiden avanzar en nuestra vida y vivir experiencias maravillosas y diferentes. Cada experiencia que vives con una persona es única y diferente al resto de las que vas a tener en toda tu vida; así que no debemos dejarlas escapar.

 Yo soy la primera que muchas veces tiene esos miedos, pero de repente me entra la cordura y me doy cuenta de que no todos somos iguales y de que lo que salió mal en un momento y con una persona no tiene por qué salir mal en otro momento y con otra persona diferente. Intento dejar esos miedos atrás y vivir experiencias únicas en mi vida.

Nos perdemos muchas cosas buenas que nos ofrece la vida y creo que habría que reflexionar mucho sobre ellos y desaprender de todas aquellas experiencias que han tenido resultados aversivos en nuestra vida.

¿Estás preparado para desaprender?. Yo sí...



domingo, 6 de marzo de 2016

Aquí y ahora en la nieve

Ayer hice una ruta de raquetas de nieve y para mí fue una sensación increíble. Hacía años que no iba a la nieve y poder disfrutar del aire y de la textura de la nieve fue una experiencia tremenda.

Fueron sólo 2 horas de ruta y disfruté como nunca, aproveché cada segundo de los 120 minutos para sentir ese frío y esa sensación de libertad.

Es lo que hay que hacer con la vida, disfrutar cada experiencia y cada minuto de ella como si nunca más fuera a pasar. Cada segundo de nuestra vida es único e irrepetible y no hay que desaprovecharlo ni menospreciarlo. Todo aquello que hacemos es igual de importante aunque no nos demos cuenta.

Sólo tenemos una vida, así que aprovecha cada segundo de ella como si fuera el último.

lunes, 29 de febrero de 2016

La princesa de la casa

Princesa es como llamo a Ari, la gata que lleva casi 11 meses acogida en mi casa.

Me la trajeron en abril como un CES (Capturar, Esterilizar y Soltar) con 4 pequeñajos de mes y algo que aún mamaban. Me la trajeron unas conocidas gateras y me pidieron el favor enorme de tenerla en casa hasta que los peques se pudieran adoptar y ella volver a su colonia.

La gran sorpresa fue que la vi malita y al llevarla al vete salió positiva a inmuno, FIV. Con ese positivo soltarla en la calle era un poco riesgo, cualquier enfermedad que cogiese iba a tener  peor recuperación. También vimos que era muy buena y decidí darle una oportunidad. Y aquí sigue después de casi 11 meses.

Tengo que reconocer que al principio lo pasé muy mal con ella, todo el día asustada, no salía de debajo del mueble de la cocina y tenía que sacarla de ahí para ponerla encima y darle mimos. Mi gran sorpresa llegó al mes y medio cuando la oí ronronear por primera vez, sabía que íbamos por el buen camino.

En agosto avanzó un poco más y decidió hacer vida fuera de la cocina y desde entonces se pasa muchas tardes y noches en el salón. Eso sí no se sube al sofá si estoy yo; ella se tumba en su cunita y en las sillas. Aunque la señorita cuca duerme en el chaiselongue por la noche.

Durante este tiempo ha descubierto lo que es estar cuidada y querida, le encantan los mimos y hasta que le rasque la tripa, algo no tan corriente en los gatos. Aunque su gran descubrimiento, sin duda alguna, ha sido el PAVO. Le encantan las lonchas de pavo y todas las noches me pide, pero esto no puede ser.

Espero en un tiempo encontrar una casita para ella donde esté igual o mejor que aquí. Y yo también poder decansar de gatos por mi alergia.

Aquí la tenéis de sábado por la mañana en el mueble de la cocina tomando el sol, si existe la reencarnación yo quiero ser un gato casero:

domingo, 28 de febrero de 2016

El ser humano deshumanizado

Cada día pienso más que el ser humano involuciona en vez de evolucionar como tenía que ser.
No es algo que directamente observe en mi alrededor, porque por suerte me rodeo de gente muy humana, pero es algo que infiero de los comportamientos que tiene la gente con los míos.

¿Qué ha pasado en los últimos tiempos para que involucionemos?. No tendría una respuesta clara referente a ello, quizá el ritmo de vida, la sociedad y los valores que se consideran importantes, no sé. Tendemos más a ir a nuestro aire, a implicarnos menos con los demás y a demostrar mucho menos esa implicación.

Muchas veces agradezco conocer a gente que no es así. Me muevo mucho en temas animalistas y en ese mundo el perfil es el de ser humanizado, les importan los animales las personas y su sufrimiento. Lo bueno es que poco a poco vamos siendo más y sobre todo se nos oye más y estamos llegando a más gente. Pero cualquier cambio grande a nivel social no se hace de la noche a la manaña, lleva su tiempo.

Voy a contar un caso particular. Llevo un tiempo comprando productos de baño de Yves Rocher, porque no testan en animales, pues ya no voy a comprar más. Leí hace poco que hay mujeres españolas que fueron franquiciadas y que están en juicios con ellos ya que las presionaron tanto y las engañaron para las ventas y muchas de ellas han perdido todo.
Creo que por parte de la compañía es una deshumanización total, así que bye bye Yves Rocher. A mí me importan tanto las personas como los animales.

Éste es el enlace al grupo de Facebook que han creado en el que van actualizando como va el juicio: https://www.facebook.com/pages/AFECTADOS-YVES-ROCHER/1477766639110406


viernes, 26 de febrero de 2016

Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí

Acabo de ver en facebook esta imagen con esa frase:




Y me ha dado mucho que pensar. Generalmente la frase "tropezar con la misma piedra" la aplicamos mucho en el ámbito de las relaciones sentimentales y siempre he pensado que era algo malo. Pero después de ver esta frase creo que tengo que cambiar mi interpretación, lo malo no es tropezar, sino encariñarte con la piedra con la que tropiezas.

Te empeñas en intentarlo con alguien y no es malo equivocarte, lo malo es que no dejas de tropezar con esa misma persona porque tienes unos sentimientos y te niegas a rendirte. Equivocarse no es malo, pero seguir equivocándote con la misma persona porque la quieres es una pérdida de tiempo y no te lleva a nada.



miércoles, 24 de febrero de 2016

Divorciados a primera vista

Con esta entrada quiero hablar del programa de Antena 3 "Casados a primera vista".

Es un programa que estoy siguiendo ya que el tema de las relaciones sentimentales, por qué funcionan y por qué fallan me interesa mucho. Estoy estudiando psicología y no puedo evitar que me llame la atención.
Por lo que he leído ya han contado el final de esta 2ª edición y ninguna de las parejas continúa.

Yo me pregunto cómo esperan que unas relaciones sentimentales funciones a partir de cuestionarios de compatibilidad. Si en el mundo real hay muchas relaciones que después de años se terminan habiéndose conocido durante mucho tiempo, me parece bastante lógico que en unas semanas o un mes de matrimonio (creo que es más o menos el tiempo que son pareja) se terminen relaciones de gente que no se conoce.

Como base para un estudio me parece interesante pero no lo veo para más.

Siempre hay que creer en el amor y no perder nunca la esperanza, pero confiarlo a un test de compatibilidad no acabo de verlo claro.

El amor está donde menos te lo esperas, así que a dejar que te sorprenda.

lunes, 22 de febrero de 2016

Estoy aquí para ser feliz no para ser perfecta


Me he propuesto a partir de ahora escribir con frecuencia. Tengo mucho que contar y que compartir sobre la vida y las emociones. Hace poco me dijeron que estoy aquí para crear algo para los demás y creo que esta es la manera.

Esta frase la vi la semana pasada en una noticia sobre niños con síndrome de Down que estaban haciéndose fotos en plan modelos y estaban guapísimos. Ellos no son perfectos, tienen una trisomía en el cromosoma 21 que los hace ser diferentes, pero tienen  la misma meta que tenemos que tener el resto, ser felices en este mundo.

Ser felices no es fácil para ninguno pero si algo nos da esta vida es la oportunidad de serlo. Sólo hay que saber disfrutar cada minuto que estamos aquí y mirar la vida con una sonrisa nos pase lo que nos pase.

La vida la vemos según el cristal que usemos así que a usar los cristales más bonitos para ver todo aquello bueno que tiene.